24 dic 2012

Feliz Navidad.

Al mejor estilo utilisima, encontramos esta imagen en somosmedicina y se las compartimos.
Esperemos les de la manualidad no solo para clavarle un tubo en la garganta a algún cristiano, o ensartarle un tubo en el torax a un politraumatizado, sino para realizar este divino adorno navideño con elementos que abundan en una sala de emergencia.

Tampoco la pavada eh... que hay que cuidar los recursos.



28 nov 2012

Humor: Que somos?


21 nov 2012

Acciones intersectoriales y acciones de salud pública



Cortito y al pie. La idea es darle un par de definiciones a aquellos que deben andar buscándolas por ahí. (Sino difíl que hayan llegado hasta acá).

Partimos de la base que saben lo que es una prestación. En caso que no, les decimos que las prestaciones (en salud) o servicio de salud a aquellas acciones o conjunto de acciones que tiene como fin mejorar el estado de salud ya sea de un individuo o de la comunidad. El tèrmino puede ser equiparable al de tecnología sanitaria. Y para no complicarlos mucho, la tecnología sanitaria puede ser todo aquel dispositivo, droga, procedimiento o modo de intervención utilizado en prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación en salud.

Pro su parte las acciones en salud pùblica, son aquellas acciones que tienen forma colectiva, persiguen el objetivo de modificar estados de salud dados por condiciones colectivos. Como pueden ser las inmunizaciones, el saneamiento, etc.

Las acciones interesectoriales son las que se requiere sectores distintos al exclusivo de la salud. Por ejemplo la educación básica para la salud sexual y reproductiva que requiere de educaciòn para la salud.

Una acción de salud pública puede ser una acción intersectorial.

Basado en:
"Guia Práctica para el diseño y elaboración de un conjunto de prestaciones"
OPS Marzo 2008.
Imagen: Estrategia de Salud publica

18 nov 2012

Campañas: Son un bobo - España

Este es un spot del Gobierno Vasco sobre la responsabilidad al manejar en los accidentes de tránsito.

La musiquita es pegadiza.



22 oct 2012

Conductas Disruptivas - Seguridad del paciente.

Les dejamos un artículo que vimos en el blog de Bronquio Fuente, sobre Conductas Médicas Disruptivas, un elemento que se enmarca dentro de la seguridad del paciente, y que en encuestas analizadas el 67% de los encuentestados relaciona con eventos adversos, y un no despreciable 18% de los encuestados lo relaciona con eventos que determinaron la muerte o lesiones graves en los pacientes.

Leyendo sobre el tema me econtré con un artículo llamado "El comportamiento médico disruptivo. (Cuando el silencio puede matar)" de los Dres. M. Godino; H. Bagnulo. Si les interesa está en la página 4 del link de arriba




Resumiendo un poco el artículo en cuestión, (que les recomiendo lean entero), el comportamiento disruptivo es aquel comportamiento o conducta personal perturbadora, que tiene el potencial de afectar la atención al paciente. Uno de los comportamientos disruptivos es por ejemplo aquella conducta que interfiere con la habilidad de trabajar con los otros miembros del equipo de atención médica.

Este tipo de conductas, muy comunes en el ámbito médico (sino quien no ha tenido un encontronazo que terminó a las puteadas, o ha sido humillado, o puesto en ridículo; o escuchó a otro colega hablar mal tanto de otros colegas como de la institución en la que trabaja, o de hecho se agarró o vio irse a las manos a un par de compañeros en algún momento). Existen lugares donde uno ya ve estos hechos como algo que pasa todas las semanas, y se justifica con "Está complicada la guardia", "Es un buen técnico", "Es muy comprometido", "Los pacientes lo quieren", o simplemente se le dice al destinatario de la ofensa;"Tenés que forjar el carácter para que no te hagan eso", etc, etc. El problema mayor, aparte de hacer poco amigable el ambiente de trabajo, es que estas conductas han demostrado ser una amenaza que no solo afecta a la moral de los trabajadores y aumenta los costos de la atención sino que sobre todo son un problema para la seguridad del paciente y la calidad de la atención al verse afectada la comunicación. De hecho, en encuestas analizadas el 67% lo relaciona con eventos adversos}, y el 18% con eventos que determinaron la muerte o lesiones graves en los pacientes.

Se reconocen tanto conductas agresivas, pasivas, y por supuesto pasivo-agresivas.

El médico con conductas disruptivas puede ser un profesional con muchos años de staff, historia de cargos de jefatura, miembro prominentes de la comunidad médica, o también pueden ser profesionales muy jóvenes, altamente motivados, competentes, apasionados con la especialidad. Suelen ser narcisistas con rasgos obsesivos-compulsivos y por supuesto algún grado de paranoia. Necesitan ese comportamiento para demostrar su status y si bien se siente por encima de normas y reglas, bajo stress se comporta como un adolescente, ante cambios generalmente se deprimen y pueden perder el control.




Que hacer con esto?

Hay algunas cosas que deben realizarse.
1) Tomar consciencia del problema
2) Desarrollar prácticas y procesos con el compromiso del personal médico y no médico, en cuanto códigos de comportamiento y seguimiento de los mismos.
3) Educación, tanto en manejo de conflictos como en comunicación y relacionamiento
4) Comités dedicados al tema.

Las intervenciones con el médico o la persona con conductas disruptivas pueden ser:
  1. La intervención informal o la “charla de café”
  2. Intervención o conversación formal
  3. Intervención autoritaria
  4. Intervención disciplinaria con sanciones si es que la falta fue grave.

14 oct 2012

Piojos! Que hacemos?

Les dejamos un artículo interesante sobre Piojos en el blog de Farmacia Principal 124 , que les recomendamos leer entero, sobre todo por las recomendaciones y remedios caseros, que acà obviamos:

En muchas ocasiones te habrás preguntado y..¿ ahora qué? Estadísticamente 1 de cada 5 niños presentaran un infestación por piojos durante el curso escolar ,asi que probablemente tarde o temprano os ocurra.


1. En primer lugar hay que inspeccionar la cabeza con una luz brillante e incluso ayudarnos de una lupa. Repartir el cabello a mechones pequeños y buscar tanto los piojos como las liendres haciendo mayor hincapié en la nuca y detrás de las orejas.Parece obvio pero hay que ser perseverante en la búsqueda ya que a veces son difíciles de encontrar. 


2. Si detectamos un foco de infestación es el momento de aplicar un tratamiento. No antes. 

Sólo aplicaremos el tratamiento si detectamos que el niño tiene tanto piojos como liendres.

Hay diferentes tipos de tratamientos:

1. Con insecticidas como la permetrina y el malatión que los mata.

2. Sin insecticidas como los que están compuestos por siliconas naturales que crean una capa impermeable sobre el cabello consiguiendo asfixiar a los piojos.

3. Los aceites esenciales de plantas aromáticas como las del árbol de té, la lavanda, la citronella o el geranio también son muy eficaces. Ayudan a que los piojos desprendan sus pequeñas garras del cuero cabelludo.Son una buena alternativa en casos de niños asmáticos, con problemas dermatológicos o en niños de corta edad donde el uso de insecticidas no es recomendable.

Es muy importante aplicar el tratamiento de la manera correcta siguiendo las instrucciones que marca el prospecto de cada producto. Algunas recomendaciones a tener en cuenta en el uso de un tratamiento antipiojos:


· No utilizar de manera conjunta diferentes tratamientos pediculicidas

· Leer y seguir siempre las instrucciones del tratamiento antes de su aplicación

· La loción se aplica sobre el cabello seco y con un masaje. Debe mantenerse aplicada el tiempo que indique el prospecto tapando con un gorro y después aclarar con abundante agua

· Si son productos con insecticida durante la aplicación de la loción deben protegerse los ojos, la nariz y la boca de la persona tratada y de la que lo está aplicando.Y si son en spray debe ser en un lugar ventilado.

· No usar secador eléctrico, ni planchas.
 

8 oct 2012

Hepatitis Autoinmune.

  Les dejamos parte del artìculo que vimos en La Bruja Nocturna sobre Hepatitis Autoinmune, tema que muchos dejamos pasar...

 
Es una causa de cirrosis  y resulta de una interacción entre factores 
medioambientales y una predisposicióngenética a desarrollarla . La 
buena respuesta a esteroides definitivamenteinclina a pensar en su 
origen  o apellido autoinmune .

Se puede presentar desde casos asintomáticos con hallazgo incidental de
elevación de ALT en pruebas de rutina, hepatitis aguda, hepatitis crónica
severa , hepatitis aguda con rápida progresión a cirrosis y cuadros agudos 
de hipertensiónportal y cirrosis. Además se decriben casos de sindromes 
de superposición concolangitis esclerosante primaria en individuos 
jóvenes. 

Después de trasplante hepático se puede presentar cuadros 
similar a hepatitis Autoinmune o hepatitis  alloinmune  más comunes en 
niños cursando con atresia biliar vistos también en adultos trasplantados 
con previa hepatitis autoinmune. 
ES más común en mujeres jóvenes no obtante en vista a todas las edades 
en ambos sexos y en todos las razas. 
Existen casos atípicos como los sindromes de superposición con  
Cirrosis Biliar Primaria (CBP) , Colangitis esclerosante primaria ( CEP)  
y aquellos con AMAS positivos persistentes pero que no tienen CBP. 
Además existen casos con daño de los ductos biliares pero sin evidencia 
de CBP ó CEP.

Dentro del diagnostico diferencial están : hepatitis viral aguda, 
enfermedad de Wilson , toxicidad  por drogas o hierbas
Diagnóstico : hallazgos en biopsias hepáticas de infiltración de células 
plasmáticas, cambios en conductos biliares  con ANAS positivos 
( anticuerpos antinucleres) ó ASMA positivos ( antimusculo liso ) , 
pereo más importante elevación de niveles séricos de IgG, en ausencia 
 de hepatitis viral.

2 oct 2012

Aborto en el Uruguay - Testimonio de una infamia.

Les dejamos esta carta que vimos en Bronquio Fuente.
Para reflexionar.


Aborto en el Uruguay. Testimonio de una infamia

Mi nombre es Rosario Echagüe y trabajo desde hace 12 años como médica en el hospital de Nueva Palmira, ciudad en la que vivo con mi esposo y mis dos hijas de 8 y 10 años. 
El día 14 de agosto hizo exactamente un año que viví un hecho que me conmovió de tal forma que me llevó a escribir este testimonio. Como mujer y como médica siento que debo decir lo que ocurre en nuestros hospitales, reflejo de una grave problemática de nuestro país y que podría aliviarse –en parte- con la aprobación del proyecto de ley de Defensa de la Salud Reproductiva que hoy se está debatiendo en la Comisión de Salud del Senado de la República. 
Ella tenía 16 años y un bebe de 6 meses -sin padre que se hiciera cargo- que aún amamantaba por las noches. Tenía educación primaria completa y algún que otro año de secundaria. Tenía una familia numerosa y muy pobre con la que vivía y que los alimentaba a ella y a su bebé.
No tenía novio. Tenía un retraso menstrual. Tenía mucho miedo de estar nuevamente embarazada. Tenía una pastilla para matar “tucu-tucu”, la tenía desde hacia tiempo. La había comprado cuando se enteró de su anterior embarazo ... pero en aquel entonces no se animó a usarla. La tenía guardada ... porque nunca se sabe!
Flavia no había tenido nunca acceso a educación sexual y reproductiva, tampoco a las “clínicas de aborto seguras”. En esas condiciones un embarazo no deseado se vuelve una situación bien peliaguda. Más jodida aún, si hay problemas con el puchero en la casa. ¡Y con el tema del dólar! ... peor! Aunque Flavia nunca vio un billete norteamericano y no tiene idea de lo que es un blastómero, sintió en su barriga y en su alma el terrible efecto que ambos podían tener sobre ella y su familia. 
Sólo tenía un retraso menstrual, un bebe de 6 meses y mucho miedo.
Sólo tenía 16 años.
¡Lástima! ... también tenía esa pastilla de veneno que colocó en su vagina con la idea de abortar. 
La recibí en la puerta del Hospital de Nueva Palmira a las once y media de una noche triste, hoy hace exactamente un año y dos días. Hacía una hora que se había puesto la pastilla. Tenía mucho dolor de barriga, una diarrea abundante que olía muy mal y vómitos imparables. Estaba muy pálida y temblorosa, no sabía lo que le estaba pasando y tenía mucho miedo.
En la sala de espera un familión aguardaba a que yo –la médica de guardia- pudiera ayudarla. Ahora yo también tenía mucho miedo. 
Llamé a cuanto médico y veterinario tuve a mi alcance. El veterinario que le había vendido el veneno –y que podía informarme el nombre del plaguicida- había emigrado, estaba viviendo en España. Los otros me daban pistas que no servían. No era un compuesto fosforado ni un anticoagulante, los síntomas no coincidían. 
Dos médicos llegaron de apoyo. El ginecólogo lavó la vagina de Flavia y sacó los magros restos de veneno que aún no habían sido absorbidos, constató y me mostró la úlcera que había quedado en el lugar donde estuvo la pastilla. La médica de la emergencia móvil vigilaba a Flavia, mientras yo llamaba por teléfono a Toxicología en Montevideo en búsqueda de un antídoto o de pautas para manejar la situación. 
Su pulso se iba perdiendo y su presión se hizo intomable. Comenzó a adormilarse. “Flavia no te duermas. Flavia tenés que colaborar!!” .
La médica de Toxicología estaba tan confundida como nosotras, quedó en llamar a su profesora y tratar de obtener más información.
Flavia tenía mucho frío y le dolía el pecho, su presión ya era audible, de sus brazos salían las cánulas que nos permitían pasarle suero “a baldes” y mantener su presión en 60/40. La cubrían 4 frazadas que no lograban abrigarla.
“Le duele el pecho” –me informó la madre. “Tranquila ha de ser la angustia”-proyecté. “Viste Flavia, la doctora dice que estés tranquila que ya llega la ambulancia para llevarte donde puedas estar mejor.” 
Había reservado cama en el CTI más próximo y mientras hacíamos el papeleo de autorizaciones, llega de Montevideo el aviso de que la sustancia era seguramente Fosfuro de Aluminio, un potentísimo plaguicida.
“¿De dónde lo sacó? –me preguntó la médica de Montevideo- no es de venta libre y además se usa en medio del campo”
“Estamos en medio del campo –le contesté.
“Mándala urgente a un CTI –y siguió dándome indicaciones para mantenerla hasta que llegara la ambulancia. 
A las dos de la mañana partió rumbo al CTI de Carmelo, a sólo 20 km. Con pulso lleno, presión 70/40, despierta y algo más calientita, despedí a Flavia.
¿Cómo está?” –preguntó la madre que no pudo acompañarla porque se quedó a cuidar del bebé. “Bueno está mejor que cuando llegó y va a un lugar especializado, yo creo que va a estar bien.” 
Flavia hizo un paro cardíaco a las 6 de la mañana en el CTI de Carmelo. Varios médicos intensivistas y enfermeros especializados intentaron reanimarla por el lapso de 1 hora. 
Su corazón no pudo volver a latir. 
Tenía 16 años, un bebé de 6 meses y mucho miedo. No tenía apoyo legal, ni social, ni económico, ni cultural, ni médico para afrontar con éxito la situación que le tocó vivir.
El semanario local informó ese fin de semana, que según la autopsia Flavia murió por los efectos directos del veneno y, reveló además, que no estaba embarazada. 
Como mujer, como médica y como ciudadana yo me hago responsable de lo que pasó, esta muerte que por acción y/u omisión yo no pude evitar tiene que ver conmigo y me duele.
Unos meses más tarde, estaba pasando visita en sala a mis pacientes (también soy siquiatra) cuando desde una rincón una señora desconocida me llama. “Dra, dra. Echagüe, acérquese que quiero agradecerle ... Ud. trató a mi hija.”
- “De nada –le respondí- ¿cómo está ella ahora?
- Está muerta doctora, yo soy la mamá de Flavia ¿la recuerda?
Del rostro de la mamá de Flavia no me recordaba, pero de Flavia, sí. Me senté a los pies de la cama y ella comenzó a llorar .... “Fue culpa mía doctora, usted hizo lo que pudo, la culpa fue mía y de los médicos de Carmelo ... ella salió de acá hablando y en Carmelo la descuidaron.”
- “No doña, usted no tuvo la culpa y tampoco en Carmelo, el veneno era muy fuerte.”
- ¿En serio?¿Usted está segura que hicieron todo lo posible?
- Sí, yo hablé con ellos y fue así.
- Pero yo si soy culpable, si ella me hubiera dicho ... otro bebé podíamos haberla ayudado a tener.
- Pero ella no le dijo y usted no podía saberlo. 
Pensó un rato en silencio y dijo: - Yo tengo la culpa doctora, yo permití que la alcanzara la miseria”
- La culpa no es de nadie o es de todos ... pero no es suya. En este país las leyes no están hechas para ayudar a los pobres y esa es nuestra culpa y no otra.
- En esto tiene razón, a nosotros nadie nos ayuda. La noche del entierro de Flavia era un martes 13, ¿se acuerda? y nosotros creíamos que era suerte. Totó, el bebé, lloraba desesperado, extrañaba la tetita. Un tío viejo le dio a Fanny –mi otra hija- la ropa de Flavia para que se pusiera y así se durmió tranquilo, con el olor de la madre ... y así unos días hasta que se acostumbró. 
Personalmente creo que cuando debatimos sobre leyes, sobre las normas que nos damos para convivir en sociedad, su discusión se enriquece y clarifica cuando la idea deja de ser abstracta y sustituimos los números y las estadística por nombres y rostros concretos. Por eso traigo esta historia y algunas fotos de Flavia, su hijo Tomás y su mamá Nelda.
Así resulta más fácil ponerse en el lugar del otro, saber que se siente en esta situación o más concretamente que sintió Flavia ese día y que la impulsó a hacer lo que hizo que finalmente, y sin que ella lo deseara, la llevó a la muerte. 
Flavia a pesar de ser mamá era una adolescente, una adolescente que no sabía como controlar su fertilidad. Una adolescente que provenía de un nivel social pobrísimo.
Creo que ella pensó que no podía darse el lujo de traer otra boca más a la familia. Pero no se animó a decirlo, no se animó a consultar a nadie sobre lo que le estaba pasando y decidió sola –como creo que lo hace la mayoría de las mujeres que están en una situación similar a la suya. Flavia era casi una niña, una niña desesperada, que ya tenía un bebé, que decidió sola, decidió mal y se murió. Ahora ..... ¿podía ella haber decidido bien? ¿Tenía ella realmente la posibilidad de elegir? Yo creo que no.
Cuando se debate sobre este proyecto de ley lo más importante –a mi entender- es tener muy presente que ahora las mujeres más humildes no tienen la posibilidad de elegir.
La ley que no permite a ninguna mujer embarazada decidir sobre la pertinencia o no de traer un hijo al mundo, en realidad, no se lo permite sólo a las mujeres pobres, las otras –entre las que me incluyo- tenemos el privilegio gracias a nuestra posición socio-económica y cultura, de elegir. 
Hoy yo puedo acceder –sin mayores inconvenientes- a panificar mi vida y mis hijos a voluntad, y en caso de que quedara embarazada sin desearlo, también podría acceder a un aborto en condiciones mínimas de higiene. Incluso, si quedara embarazada sin desearlo también podría tener ese otro hijo. Tengo marido, me puedo mantener, podría tener otro hijo sin problemas económicos ni afectivos y sin que eso significara una pérdida de calidad de vida de mis otras dos hijas. Yo puedo hacerlo, y ese derecho no me lo brinda una legislación, me lo da mi situación social. Puedo defender mis derechos, incluso hasta los que me han sido negados, puedo pensar con independencia, puedo sortear o sufrir con menor intensidad la presión social de lo “que está bien y lo que está mal”, de lo que es “legal o ilegal”. 
Pero ese privilegio no lo tienen las mujeres de escasos recursos, las mujeres sin derechos, las mujeres sin voz, las que no importan porque no tienen plata ni educación, las que no pueden defenderse, las que no pueden elegir. Porque si eligen abortar seguramente mueran desangradas, infectadas o trágicamente como murió Flavia. Y si eligen tener ese otro hijo no deseado probablemente se sumerjan más en la pobreza económica o afectiva, ellas y sus otros hijos. 
La ley vigente que penaliza el aborto es –a mi entender- inútil, injusta y discriminatoria.
Inútil porque no evita que las mujeres que quedan embarazadas sin desearlo, aborten si así es su voluntad. El aborto existe –y aquellos que argumentan en contra de su despenalización siguen hablando del aborto como si no existiera, como si sólo fuera a existir a partir del momento en que una ley lo apruebe. El aborto existe desde tiempos inmemoriales, tanto donde es legal como donde está prohibido y va a seguir existiendo de todas maneras.
La ley es injusta y discriminatoria porque desfavorece –como ya dijimos- a las que menos tienen. Afecta nuestra libertad y atenta contra los derechos de las mujeres y la sufren con mayor intensidad, las más pobres. 
Flavia no murió sólo por el efecto del plaguicida, ya había comenzado a morir antes ... y de puro desamparo. 
Tenía 16 años y un bebé en sus brazos, pero no tenía a nadie a quien consultar, ni que pudiera ayudarla. 
La ley vigente la condenó,
el poder político la desamparó,
el ser pobre la condenó,
el no saber nada sobre el tema la desamparó,
finalmente nosotros los médicos aunque intentamos hacer todo para salvarle la vida ... también la hubiéramos desamparado.
La aprobación de esta ley de Salud Reproductiva sería un salto importante en la libertad de todas las mujeres de este país y sería el comienzo del final de esta pesadilla que sólo viven –en todo su horror- las mujeres más desposeídas.
Para ellas, todo mi respeto y solidaridad.
 Gracias.
Dra. Rosario Echagüe.
16 de agosto 2003
Bastión del Carmen, Colonia del Sacramento, Colonia - Uruguay.

24 sept 2012

Enfermedades oculares - Conjuntivitis

Recogimos tan solo una de las enfermedades oculares recogidas en demedicina, en un post al que vale la pena recorrer.


Glaucoma:

El glaucoma supone la pérdida progresiva de las fibras de la retina relacionadas con una lesión del nervio óptico que se debe al aumento de presión del ojo.

En un principio, el glaucoma no presenta ningún síntoma pero a medida que pase el tiempo se comenzarán a sentir defectos y dificultad para la visión.

El glaucoma no suele producir dolor y la aparición de estos síntomas implica que haya un punto avanzado en la enfermedad.

20 sept 2012

Testimonios: La vida, esa enfermedad terminal

De nuevo un aporte de nuestro pediatra favorito el Dr. Sebastiàn Gonzalez:


"De algo hay que morirse" es el refrán popular que podría complementar
el título y la culminación de estas reflexiones que hoy les escribo...

Un libro estadounidense llamado "Overdiagnosed: making people sick in
the pursiut for health" publicado hace más de un año, hizo partir la
cabeza a más de uno. Es más; esta cachetada a nuestra medicina actual
puso en debate al norte (esperemos por el sur no tarde en llegar
tanto) acerca del problema del sobrediagnóstico, una epidemia moderna.
¿De qué me estás hablando Sebastián?

Hace unos meses el Profe Díaz envió un artículo de la BMJ de un
reportero australiano (R Moynihan) que estudia el tema e invita a
pensar. No es un amarillista sino un interesado y serio investigador
en medicina y que ha publicado en las revistas médicas más notables,
con suceso. Ese artículo que les estoy reenviando por si alguien no le
llegó, lo leí hace unos días acerca de una gran calentura que me
agarré cuando me enteré que a un lactante que había atendido le habían
diagnosticado reflujo severo como causa de un maldito ALTE que hizo...
¡Lo más gracioso es que es un niño que nunca vomitó! ¡En su vida! Sí
sí, ya sé que me van a contestar que el reflujo en lactantes chicos es
causa de mil cosas... Pues le contesto a mis amigos (a pesar de que me
sumerja en mi terquedad) que no les creo... Y que ese lactantito que
no volvió a reiterar nunca más nada, se comió quince días internado
esperando paraclínica y estudios...

Si alguien algún día me logra enseñar qué es esa sigla inglesa se lo
agradezco mucho. Sí sí, ALTE. Porque para mí no es más que un enorme
saco roto en donde metemos las cosas que no sabemos lo que son y nos
facilita el camino al sobrediagnóstico (también es una sigla que llena
muchos bolsillos a unos cuantos servicios tercerizados pero esa ya es
otra historia). El ALTE en la Pediatría causa sobrediagnóstico como lo
fue el PSA en adultos para la detección de cáncer de próstata en
varones. Sí sí, ya sé que me van a contestar que eso es porque ninguno
Xy quiere ir al Urólogo... Pues le contesto que es así, que le huyo al
dedo hurgador pero que también en EEUU se ha demostrado que no sirve
para nada y que hay unas cuantos que despidieron sus próstatas en las
mesas de operaciones al santo botón.

Para no hacerlo tan machista el asunto les cuento que las mamas
femeninas no han salido indemnes de la cacería de sanos. Se sospecha
que hasta un tercio de los tumores detectados en mamografías de
screening podrían ser sobrediagnóstico. Así como lo oyen. Muchas
mujeres diagnosticadas como cáncer de mama de esa forma, no hubieran
tenido síntomas por el tumor en sus vidas.

Podríamos definir al sobrediagnóstico como el hallazgo de
anormalidades que no estaban destinadas a hacernos daño. No llega a
ser como aquello de "no voy al médico porque siempre que voy me
encuentran algo", pero se le parece... Conforme pasa el tiempo, con
los adelantos (¿adelantos?) en técnicas de screening, tenemos cada día
más chances de que nos digan que estamos enfermos. La pregunta mundial
de algunos cuestionadores (ojalá nunca falten de esos), pone a los
servicios de salud, al propio sistema como un introductor, generador
de enfermedad... La chapa de enfermo se la ponemos a unos cuantos. Y
muy contentas las grandes corporaciones del medicamento y la
tecnología médica. Cuando hacemos screening, muchos serán favorecidos,
pero el asunto es saber que hay unos cuantos que no. Es más, hoy día
se pone en debate la propia definición de cáncer tal como la
entendemos... Se sabe que hay tumores de muy lenta progresión, otros
que regresan, etc.¿Cómo saber cuando pegamos en el clavo? Hoy la
respuesta no la tenemos.

También caemos en sobrediagnóstico si cambiamos ciertos límites de
normalidad, luego de los cuales uno pasa a ser un enfermo. Ejemplo: el
tratamiento de ciertas formas de osteoporosis, dislipemias y diabetes
gestacional (¡que con la nueva definición entrarían hasta un 20% de
las embarazadas!). Con el mero cambio de medicar los actuales términos
de presión "normal-alta", hay 100 millones más de personas tratadas
con antihipertensivos (de los doce miembros del panel de expertos que
redefinieron lo "normal alto", once tenían vínculos con la industria y
la mitad de ellos con más de 10). Les acerco otro artículo de Moynihan
que habla de los lazos ocultos que unen a más de un panel de expertos
(que cambian dichos límites diagnósticos) con corporaciones... ¿Es un
asunto de apertura de mercado se entiende? Cuanto más enfermos
tengamos... Incluso algunos autores llegan a estipular que las
definiciones de enfermedades comunes se han ensanchado tanto que todo
adulto tiene alguna enfermedad crónica... Para un poquito... Esta
venta de enfermedad hay que pararla. Clamemos por panel de expertos
sin intereses y con la mejor evidencia científica.

Cuanto más busquemos, más encontraremos. Cuantos más diagnósticos
hagamos en gente sana, más sobrediagnóstico haremos. En definitiva el
que busca encuentra ¿no? Pero cuanto más buscamos por el hecho de
buscar en gente asintomática, más chances de tratar personas que no lo
necesitaban. Volviendo al sísí varios me contestarán que "mirá si no
lo encontrabas antes y llegamos tarde" Pues bien, contesto que yo
estudié para tratar enfermos y no sanos y que me gusta atender a aquel
que viene con una dolencia real, que me gusta diagnosticar
enfermedades y no "posibles enfermedades". Si seguimos así va a llegar
el día en que estudiemos el genotipo de embriones y los desechemos de
una por el mero hecho de tener tal o cual gen que podría en un
determinado momento darle aquella probable enfermedad... Yo, en
principio, me abstengo de ayudar a hacer de gente sana, pacientes. Por
lo menos intento.

Cuando encontramos algo malo en un individuo asintomático, en
principio no sabemos si lo que hicimos es o no un sobrediagnóstico.
Pero como sí sabemos que en el que hicimos un sobrediagnóstico le
haremos un daño seguro (sobretratamiento), en principio mejor Primun
non nocere. Y para ser enfermo, primero hay que estarlo. Y recordar
que siempre de algo hay que morirse.

Para no quedar como un desquiciado y me diagnostiquen algún tipo de
insanía mental persecutoria les acerco algunos de los artículos que me
ayudaron con estas líneas. La idea es no tener la respuesta, sino
alertar ciertas consecuencias de imprudentes actos que se nos están
haciendo demasiado cotidianos... De los cómplices del mercado me
desentiendo porque para mí no son colegas y ni los defino médicos...

Saludos, Sebastián

PD: Espero que el domper que le mandaron a mi amigo no le ocasione un
QT prolongado. Luego les cuento


Artículo 1:
Preventing overdiagnosis: how to stop harming the healthy - BMJ 2012;344:e3502 doi: 10.1136/bmj.e3502 (Published 29 May 2012)

Evidence is mounting that medicine is harming healthy people through ever earlier detection and ever wider definition of disease. With the announcement of an international conference to improve understanding of the problem of overdiagnosis, Ray Moynihan, Jenny Doust, and David Henry examine its causes and explore solutions

Ray Moynihan senior research fellow , Jenny Doust professor of clinical epidemiology

Articulo 2:
A new deal on disease definition - BMJ 2011;342:d2548 doi: 10.1136/bmj.d2548

How do we replace the old panels of conflicted experts? Ray Moynihan investigates

Ray Moynihan author, journalist, and conjoint lecturer

15 sept 2012

Intestino Irritable / Enfermedad Celíaca

Quién no se enfrentó a uno de estos casos... por eso les dejamos parte del articulo que vimos en el blog de Ciril Rozman, y el que recomendamos lean por completo.


Hay un gran número de pacientes que presentan molestias abdominales y alteraciones de las deposiciones, sin que se encuentre la causa que justifique el proceso. Este cuadro recibe el nombre de síndrome del intestino irritable. Para su diagnóstico se han elaborado por consenso los llamados criterios de Roma (revisados en 2006) que son los siguientes:

Molestia o dolor abdominal recurrente, por lo menos 3 días
al mes en los últimos 3 meses, que reúne dos de las siguientes
características
Se alivia con la defecación
Se asocia con un cambio en la frecuencia de las deposiciones
Se asocia con un cambio en la consistencia de las heces

Los siguientes síntomas no son esenciales para el diagnóstico, pero
suelen ser frecuentes

Frecuencia de las deposiciones anormal (más de 3 al día o menos
de 3 a la semana)
Forma de las heces anormal (bolas/duras o sueltas/líquidas)
Evacuación anormal (esfuerzo, urgencia o sensación de
evacuación incompleta)
Evacuación de moco
Sensación de distensión abdominal


Este cuadro clínico se presenta en el 10-20% de la población general y es más frecuente en mujeres. Supone el 20-50% de las consultas de gastroenterología y su costo social es enorme.

12 sept 2012

Gestión de la demanda y racionalización de los test de laboratorio


Les dejamos parte del siguiente artículo que vimos en el blog de Análisis clínicos "Leìdo por ud Mismo", el artículo es mu interesante, y levanta otro artìculo de la reviste LabMedicine, sobre los test de laboratorio y como realizarlos correctamente en relaciòn a la gestiòn y las necesidades de los mismos.

Diariamente vemos desde diferentes lugares en la medicina el mal uso de los recursos, o el uso de los recursos de una forma no eficiente. Dados que los recursos son finitos, por lo limitados y por lo chiquitos, sobre todo en àrea de la salud, deben ser cuidados, ya que el mal uso de los mismos implica que algùn otra área (o la misma) va a quedar descubierta bien o mal, impactando sobre la atención a la población. En ese sentido viene este artículo con 5 puntos importantes que ayudan a la racionalizaciòn en el uso de los test de laboratorio:



En la revista LabMedicine de julio del 2009 se publicó un interesante artículo de Lucía M. Berte acerca de lo que ella lamó los 5 derechos del paciente relacionados con los test de laboratorio.
 
Estos son los que luego han motivado una frase que se oye a menudo, a saber:
"La prueba correcta en el paciente correcto y en el momento correcto".
 
¿ Cuales son estos 5 puntos importantes que además pueden contribuir a la racionalización del uso de los test de laboratorio ?
 
1) El paciente correcto: es decir identificación correcta de las muestras, incluso en pacientes inconscientes en urgencias o en tomas de muestras masificadas.
 
2) El test correcto: facilitar en la medida de lo posible la solicitud de las pruebas correctas con formularios en papel u online que sean fáciles de utilizar, evitando en lo posible los errores de lectura e interpretación.
 
3) En el momento correcto: todo el control de calidad, calibraciones, etc de un laboratorio sirven de muy poco si la muestra no se ha recogido en el momento correcto ( fármacos, falta de ayuno, etc.).
 
4) El indicador correcto: los médicos peticionarios y los especialistas de laboratorio necesitan ponerse de acuerdo en que marcadores y/o test son los correctos para el diagnóstico de cada patología en cada momento determinado de la enfermedad. Para ello va a ser necesario el establecimiento de reuniones a fin de aprender a utilizar estos recursos de un modo más racional y en favor del paciente.
 
5) El diagnóstico correcto: no hay duda sobre el inmenso valor de las pruebas de laboratorio en el diagnóstico, seguimiento y control del tratamiento en los pacientes. Sin embargo lo que garantiza este valor es la seguridad continua de la precisión y exactitud de los resultados. Es por ello que debe de haber un continuo control de la calidad de los resultados del laboratorio.
Junto a todo esto una mejora en los conocimientos acerca de los análisis clínicos por parte de los médicos que solicitan las pruebas, comentarios, mensajes, aumento de la información on-line y mejoras en los formularios de petición, pueden contribuir a una gestión racional de la demanda de pruebas al laboratorio.


vol. 49 no. 4 323-336

8 sept 2012

Testimonios: LOS ZETAS

les dejamos despuès de un tiempo otro artículo escrito por nuestro compañero Sebastián.




Lo que la ignorancia vela, los libros alumbran.

Siendo residente de primer año, en una guardia de piso en el hospital,
me llamaron para revisar a un niño que había ingresado. Era un
lactante tierno con la famosa desnutrición del primer trimestre. Con
dos meses, parecía un viejito. Como eran las tres de la mañana sólo
atiné a indicarle leche modificada (que tragaba desesperado) y regresé
al cuarto médico para intentar dormir. En la sala a la mañana los
compañeros se encargarían de hacer los cálculos obligados de peso,
talla, y todo el plan de reparación nutricional del cual yo no sabía
ni pitos...

La sorpresa fue cuando una docente atinó a preguntarme: ¿y que score Z
tiene para peso y talla? ¿Zeta? le pregunté. Son las tres de la mañana
y querés que me ponga a hacer matemáticas? - Ni idea, pero está piel y
hueso el botija mirá- proseguí y me zambullí entre las sábanas... Sólo
atiné a ver de refilón su cara como tomate ante mi poco académica
respuesta.... Para ser sincero a esa altura de mi carrera lo de zeta
me sonaba más a un cártel de narcos mejicanos que a un índice
estadístico....Un desastre.

Aunque no es mi tema preferido, pero es indudable que es vital para el
pediatra conocer, hoy les acerco un precioso artículo de la Ped in
Review que enfoca ciertos puntos acerca del "Failure to thrive", "el
fallo de medro"... en fin, el nene que no crece... Como una revelación
me llegó la destrucción de unos cuantos paradigmas.

El que más me rompió los ojos (y que nunca había escuchado siquiera
comentarios): que no todo niño sano sigue su carril de crecimiento una
vez que lo ha alcanzado...¡No! Existe además de un "catch up" un
"catch down". Pues qué interesante fue para mí el descubrir que está
demostrado (les acerco el artículo que lo encontró ya en el 2004) que
los niños sanos -en sus primeros dos años sobretodo- pueden cambiar de
percentiles hacia abajo... ¡hasta un 45% de los lactantes menores de 6
meses lo hacen y cruzan hasta dos carriles mayores de las curvas de
peso! ¡Y son 100% sanos, como para ponerlos en una propaganda de
conaprole!

Otra novedad que se veía venir: la paraclínica hay que tirarla a la
basura en estos niños si no hay orientación clínica previa.... Al
menos esa es la evidencia al día de hoy: las "rutinas de primera
línea" no hay que usarlas si no tenemos una pensamiento brújula que
nos guíe... Más de un mareo y ganas de tirar alguna paraclínica que no
pega con el nene que nos mira desde la camilla ha generado esta cara
conducta...

Hasta la vuelta, espero sirvan los materiales.

Salute, Sebastián.

Shifts in percentiles of growth during early childhood: analysis of longitudinal data from the California Child Health and Development Study.

3 sept 2012

Medicamentos genéricos



Un interesante artículo visto en Strat-Cons Blog sobre medicamentos genéricos.

Todos sabemos que la industria farmacológica ejerce presiones para que las patentes no permitan estos medicamentos para nuevos fàrmacos, entendible ya que deben recuperar su inversión en la investigación y desarrollo de estos nuevos fármacos.
El coste de estos fármacos hace que en países se invierta más de la cuenta en comprarlos, cosa que en un sitio con recursos finitos hace que no se pueda dar satisfacciòn a otras necesidades, o simplemente quede una parte de la población excluída de los mismos, con el consiguiente coste en perdida de vidas, o perdida en calidad de vida.

Yo creo que la dicotomía planteada en el artículo no es tal, y que de hecho no son excluyentes. También creo que es complicado poner en práctica la defensa del "original" cuando el coste es tan alto.

Saludos, y les recomiendo que pasen por el blog de Strat_cons que está muy interesante.


Los medicamentos genéricos van tomando una posición cada vez más dominante en el mantenimiento de la salud. En este breve análisis, revisamos este fenómeno.
El cuidado de la salud ha requerido desde siempre del uso de medicamentos para ayudar mejorar o aliviar padecimientos.
Desde el inicio de la Farmacología como ciencia formal y hasta hace algunos años con una Industria Farmacéutica ya formalmente establecida, los medicamentos vivieron una enorme fase de expansión al descubrirse muchísimos parte-aguas que revolucionaron (literalmente) los cuidados de la salud.

Desde el surgimiento de la penicilina y la evolución de los distintos antibióticos, pasando por medicamentos para el control del colesterol, la hipertensión arterial, los síntomas gastrointestinales, enfermedades dermatológicas o potentes analgésicos, sin olvidarnos de los tratamientos que han hecho de la disfunción eréctil, una suerte de mínimo inconveniente, hasta las más modernas terapéuticas para padecimientos como cánceres, los distintos tipos de hepatitis, Parkinson, Alzheimer o el mismo HIV/SIDA; cada uno de estos medicamentos fue objeto de investigación y desarrollo por parte de las diferentes empresas que los descubrieron y comercializaron en sus inicios.

Quienes nos dedicamos a la salud, tendremos siempre presente la década de los 90s del siglo pasado. Seguramente será recordada como la década de los “Blockbusters”: Medicamentos de vanguardia con éxitos comerciales que generaron (literalmente) miles de millones de dólares en ventas para las empresas que los lanzaron al mercado.
Sin embargo, a partir del inicio del siglo XXI se llega a un punto donde sólo quedan dos caminos:

a) La biotecnología. Con compuestos desarrollados a partir de proteínas biológicas y organismos -algunos modificados genéticamente- de donde surgen modernos tratamientos para el cáncer, o las enfermedades huérfanas, por citar un par de ejemplos.
De la misma forma surgen vacunas y tratamientos nuevos para padecimientos que no existían (o no se habían definido) hace algunos años como la Hepatitis B y C o la Influenza H1N1.
Los medicamentos biotecnológicos tienen un gran futuro. Sin embargo, su costo de producción y su precio de venta son altos.

b) Los Medicamentos genéricos. Todos aquellos medicamentos que ya no son la marca que originalmente fue lanzada al mercado. Al ser desarrollados a partir de formulaciones y técnicas cuya patente ha vencido, sus costos de producción y sus precios de venta son dramáticamente más bajos.
Los genéricos son la solución que hoy existe a todos lo problemas “comunes” de salud. Prácticamente el 85-90% de los padecimientos del ser humano son tratables de forma segura con un medicamento que ya es un genérico y cuyo costo es hasta 70% menor a la formulación original.

30 ago 2012

Ejercicio de Responsabilidad

Tomamos parte del post con el nombre en cuestiòn del blog Humana sobre le ejercicio de la responsabilidad tanto de los profesionales, usuarios como gestores.

Les recomendamos leer el articulo entero:

Sí, son tiempos de crisis y ya han empezado los lógicos recortes. Sorry pero no se puede gastar más de lo que se ingresa. En esto estamos de acuerdo todos aunque podamos discrepar donde metemos la tijera. No confío nada en los políticos (ni en lo unos, ni en los otros) y por eso creo que es el momento de un compromiso ético de todos para cuidar la sanidad:

-         Profesionales:
  • Tenemos una responsabilidad en el gasto farmacéutico donde creo que podemos priorizar en los genéricos, evitar fármacos “nuevos” con escaso beneficio demostrado (perdón por mis dudas de tantos “tanes” para la tensión y todo el nuevo arsenal para la diabetes por ejemplo).
  • Dejar a un lado la medicina defensiva y solicitar realmente las pruebas necesarias. No se trata de lanzar la red y ver que sale si no de, en base a unos síntomas, una historia clínica y una exploración, lanzar la caña buscando un diagnóstico diferencial que nos aportan las pruebas diagnósticas. Me atrevo a afirmar que una buena exploración puede descartar en la mayoría de casos una lesión ósea y se realizan radiografías a todo traumatismo que lo solicite.
-          Usuarios:
  • Realizar un buen uso de los servicios. Las urgencias de un hospital no pueden estar colapsadas con todos los casos no urgentes que se siguen atendiendo. Las derivaciones a especialistas tienen un protocolo y no se puede llenar la consulta de un traumatólogo para dolores de espalda o la de ginecología para revisiones.
  • Las pruebas diagnósticas deben usarse cuando así se requiere. La tranquilidad no puede basarse en que “todo ha salido bien” si no en la exploración, experiencia y juicio clínico del profesional al que debemos permitir que realice las pruebas que considere oportunas y no por darnos gusto como usuarios.
  • El profesional va a trabajar mejor si no está presionado. Si tiene retraso en la consulta es porque hay pacientes que han requerido más tiempo o que han solicitado ser asistidos sin citas (por urgencias o no). Hasta que no consideremos al sanitario como nuestro aliado estaremos en batallas distintas.

-         Gestores:

  • Recórtense en primer lugar su propio sueldo. No ahorrará mucho pero servirá de ejemplo.
  • Disminuyan el número de cargos de confianza y directivos con nombres raros que todos sabemos a que se dedican… son profesionales que no aportan nada en el campo de batalla. “Muchos jefes y poco indios”.

27 ago 2012

Campañas: Médicos del Mundo lanza una campaña contra la exclusión sanitaria de inmigrantes

"Juro dedicar mis conocimientos en medicina a trabajar por la salud de los españoles y extranjeros con papeles". 
"Juro que dejaré en un segundo plano ni ética y mi moral en épocas de crisis financiera".

 

24 ago 2012

22 ago 2012

Eutanasia

Un temòn que despierta pasiones encontradas, propio del campo de la bioética, imposible de opinar tomando el tema y escindiendolo de todos nuestros prejuicios, cultura, vivencias, creencias y demás.

En ese sentido encontramos un artículo de opniòn en  bioètica blog que les compartimos y les recomendamos visitar.

La posible legalización de la Eutanasia siempre suscita amplios debates con muchas argumentaciones. Sin embargo en ocasiones alguien te escribe y te pregunta: dime brevemente qué puedo decir a quien le parece que no pasa nada por legalizarla. Si alguien quiere suicidarse o que le ayudemos a suicidarse por qué prohibir esta ayuda.
Dos razones: una global y otra concreta.
La global: porque aunque  él pueda desear suicidarse, si le apoyamos nos va a hacer mucho daño a todos los demás. Vivimos en una cultura y una sociedad muy avanzadas, no solo tecnológicamente sino éticamente. Las amenazas contra la vida han disminuido mucho, aunque no hayan desaparecido.
 El fundamento de esta gran cultura es la igualdad de todos los ciudadanos y la defensa social de la vida de cada uno.
Legalizar la eutanasia significaría romper este fundamento para admitir que hay unos ciudadanos a los que se puede dar si la sociedad estamos de acuerdo. Por eso se puede defender que el interés público de la sociedad está por encima del deseo privado de algunos ciudadanos.
La concreta: nos ponemos en manos de los médicos porque confiamos en que van a intentar curarnos o cuidarnos. Si aceptamos que también pueden matarnos, la confianza desaparece por completo. La profesión médica sólo podría mantenerse si se promoviese otra profesión encargada de acabar con la vida de las personas que lo deseen. Pero no los médicos.
Algo similar han afirmado 70 profesores y médicos belgas que han firmado una “Carta blanca” con motivo del décimo aniversario de la legalización de la eutanasia en
Referencia:

20 ago 2012

Wallpaper: Bebe responsablemente Manten tu cabeza.

Head

Dolor Crónico en el Adulto Mayor.

Encontamos el siguiente artículo en el blog del Doctor Josè Gutierrez, y les compartimos parte del mismo.


El dolor crónico ha sido definido como un dolor persistente, que puede ser continuo o recurrente y de suficiente duración e intensidad como para afectar negativamente al bienestar del paciente, su capacidad funcional y su calidad de vida.
Distintas sociedades internacionales de geriatría consideran el dolor crónico como el paradigma de los síndromes geriátricos ya que es un problema muy prevalente, cursa de forma crónica, condiciona incapacidad funcional, está influido por aspectos mentales y sociales del entorno y su diagnóstico puede pasar desapercibido, disminuyendo la calidad de vida del paciente e incrementando el consumo de recursos sanitarios y sociales.
Por tanto, todo paciente mayor que acude a consulta médica debe ser interrogado sobre la posible existencia de dolor, facilitando un seguimiento y una reevaluación periódica adaptada a sus necesidades.
En esa misma línea, todos los pacientes mayores hospitalizados deben ser evaluados sobre la posible existencia de dolor, su intensidad y las características del mismo, registrándose en la historia clínica como la “quinta constante vital”.
 Seguir Leyendo

17 ago 2012

Enfermedades modernas

La investigación de las enfermedades ha avanzado tanto que cada vez es más
difícil encontrar a alguien que esté completamente sano.

Aldous Huxley

8 ago 2012

Buscando informaciòn médica en Internet

La internet, ese lugar donde se encuentra de todo no es ajeno al mundo médico. Muchos sitios, mucha información, e incluso muchos inventos, palabras y creencias dadas por hecho, malas interpretaciones, etc. etc.

El uso correcto de la información médica es de vital importancia, y debido a eso les compartimos parte de la entrada del blog de Cirugía, Tecnología , Medicina.

El dia de hoy se publica en Journal Of Medical Internet Research, ( excelente articulo a texto completo gratuito, como siempre) un articulo http://www.jmir.org/2012/3/e74/ que habla sobre el comparativo entre los diferentes buscadores que existen con relación a búsqueda de información médica.

Coincido con lo mencionado en el documento, sin embargo, debemos evolucionar hacia buscar / encontrar información a través de buscadores profesionales, especializados, no quedarnos en estos sitios de uso general, indexan correctamente pero no toda la información fluye por estos canales. Qué decir de la información que circula por Internet invisible o más aún la cantidad de comentarios a través de las redes sociales.

Definitivo, no existe buscador o fuente de información única que sirva para todo en temas médicos. Debemos reflexioanr si lo que buscamos requiere de busquedas en fuentes de información primarias, secundarias o terciarias. Buscadores que de alli emanan primarios, secundarios o semanticos como Silobreaker.
Otro buen parámetro es cotejra si el usuario utiliza correctamente Operadores boleanos antes de teclear frases o palabras en el buscador.

Tema complejo sin duda, pero no imposible
Les recomiendo como opciones
www.google.com
www.scirus.com
www.silobreaker.com
www.socialmention.com

Este ultimo para buscar en redes sociales.

4 ago 2012

Y nada mas

Sólo la alegría es garantía de salud y longevidad.

Santiago Ramón y Cajal

El asma enfermedad olimpíca.

Todos sabemos o suponemos la incidencia que tiene el asma en la poblaciòn general. Al parecer en la elite olìmpica tambièn se da esta patología.

Les dejamos parte de una entrada encontrada en la página del grupo educasma:

El asma es la dolencia crónica que más afecta a los deportistas olímpicos. Casi uno de cada 10 tiene este problema, según una investigación de la Universidad del Oeste de Australia. A pesar de ello, superan constantemente a otros atletasEl entrenamiento muy exigente e intensivo necesario para lograrlo, podría ser parte del problema, además de la contaminación o respirar aire frío. Continuar leyendo… "El asma, enfermedad olímpica"

31 jul 2012

7 principios para ser un Gran Paciente


Por lo general si bien se habla de los derechos del paciente, a veces nos olvidamos de las obligaciones que tenemos cuando nos toca ser uno de ellos.




Así como hay puntos y principios para ser un gran médico, u otro profesional de la salud, también los hay para pacientes tal cual lo nombra el blog Humanismo Medico Vs Burocracia, les dejamos parte de la entrada que allí se encuentra, y como siempre se invita a verter las opiniones, que seguro habrá luego de repasar estos principios propuestos y por demás discutibles:

Y como siempre, lo haremos de la mano de los grandes maestros humanistas de la Medicina universal como G. Marañón.
Antes de nada, debemos admitir que no resulta fácil, hoy en día en España, ser pacientes y comportarse como tales puesto que la enfermedad social de la sanidad también les afecta, y en mayor grado, a ellos.
Pero tener presentes estos principios, tal vez ya sea una forma de combatir lo que parece una plaga social.

Los principios confluyentes podrían ser estos:

1- Confianza en el médico.
A este respecto G. Marañón nos iluminaba con estas palabras:

" Obedecer es siempre empezar a curarse". Un medico modesto al que se sigue con fe es mucho mas util que un gran profesor al que se discute.”
"Hay siempre muchos médicos entre los que elegir. ..cada enfermo debe elegir el suyo. La socialización de la Medicina facilita hoy esta elección.
Pero, una vez elegido, no debe descutirsele, y esto si que lo ha empeorado la socialización de la Medicina."

2- Conciencia y valoración del acto médico
Sabiendo que la Medicina no es una ciencia exacta pero si lo es, que el Medico ponga todo cuanto esté en su mano desde el punto de vista ético, profesional y humano.

"Generosidad absoluta, esto es lo que hace respetable la actitud del medico"

"La Medicina es como profesión excelsa, pero como ciencia humildísima, y hay que aceptar esta insuficiencia y esta humildad en gracia a esta excelsitud"...

"Pedir cuentas al medico de su fracaso con un criterio científico, como se le pide a un ingeniero que ha calculado mal la resistencia de un puente, es disparate fundamental y es principio inaceptable".

*G. Marañón

3- Responsabilidad personal: asumiendo que no solo hay derechos sino también deberes, personales y sociales.

Esto incluye hacer un buen uso de los servicios sanitarios, evitando " borracheras y alucinaciones " por la "barra-libre sanitaria".

"Si el haber vivido sólo para los deberes crea en el hombre un sentimiento de esclavo, el anhelo de no tener más que derechos convierte al hombre en un demonio insensible y cruel que sólo acierta a dirimir sus dificultades por la fuerza”.
*Gregorio Marañón


4- Respeto a la Dignidad humana, también la de otros pacientes.. también la del medico, reconociendo su humanidad.
Sabiendo que la Dignidad humana no depende de las circunstancias: color de piel, edad, salud, sexo, status, hallarse dentro o fuera de su país.. o dentro o fuera de su madre.

5- Conciencia de la realidad social asistencial: lo que conlleva a la responsabilidad personal.
Esto es difícil en España hoy en día, pues -por estrategia política y electoral- se ocultan las listas de pacientes en las consultas de A. Primaria, ignorando estos el tiempo que disponen ( unos 5 minutos) y las condiciones infrahumanas de asistencia en las consultas.
Esto incluye tambien la comprensión de que el tiempo de espera en las consultas, no se puede cuantificar a priori de manera autómata.

6- Ser concretos en la consulta
No aprovechando ésta, para consultar por mera curiosidad, miles de motivos banales ya pasados y superados.

Todos estos principios se podrían resumir en uno:
7- "Saber ser pacientes"
El enfermo o “paciente”: preciso llamar "nominal", el que soporta o sostiene el peso del sufrimiento y el dolor, que es patrimonio de toda la humanidad.. , concepto tan distinto del de "usuario", mas cercano al objeto y por ello manipulable y sustituible.

Hay que intentar recuperar el significado de " paciente" cuyo concepto ha sufrido una mutación política en España, pasando de paciente a usuario y a cliente ( y antes votante)...
Ello significaría una revalorización de la salud, de la persona, del trabajo y de la vida ... en definitiva de la Dignidad humana

Control de ira


Globulo Rojo - Fondo de pantalla

Redcell

27 jul 2012

Virus - Wallpaper

Un lindo fondo de pantalla para que tu laptop estè a tono, o para usar en alguna presentación

Virus

19 jul 2012

Campañas: Rompé con el tabaco - España.

Les dejamos un spot que es parte de una campaña contra el tabaco.


Rompe con el tabaco


Síndrome del intestino irritable o enfermedad celíaca

Dando vueltas por ahì, encontramos en el blog de Ciril Rozman una entrada muy interesante sobre el Sindorme del intestino irritable, todos sabemos que estos pacientes son un problema, multiples consultas, multiples estudios, y a pesar de alguns tratamientos, y alguna mejorìas leves, los pacientes siguen con dolores abdominales y alteraciones en las deposiciones.

Les recomiendo que lo lean entero.



Hay un gran número de pacientes que presentan molestias abdominales y alteraciones de las deposiciones, sin que se encuentre la causa que justifique el proceso. Este cuadro recibe el nombre de síndrome del intestino irritable. Para su diagnóstico se han elaborado por consenso los llamados criterios de Roma (revisados en 2006) que son los siguientes:

Molestia o dolor abdominal recurrente, por lo menos 3 días
al mes en los últimos 3 meses, que reúne dos de las siguientes
características
Se alivia con la defecación
Se asocia con un cambio en la frecuencia de las deposiciones
Se asocia con un cambio en la consistencia de las heces

Los siguientes síntomas no son esenciales para el diagnóstico, pero
suelen ser frecuentes

Frecuencia de las deposiciones anormal (más de 3 al día o menos
de 3 a la semana)
Forma de las heces anormal (bolas/duras o sueltas/líquidas)
Evacuación anormal (esfuerzo, urgencia o sensación de
evacuación incompleta)
Evacuación de moco
Sensación de distensión abdominal


Este cuadro clínico se presenta en el 10-20% de la población general y es más frecuente en mujeres. Supone el 20-50% de las consultas de gastroenterología y su costo social es enorme.

El dolor no es trinchera


16 jul 2012

En busca del paciente perfecto.

Todos nos hemos deseado encontrar con un paciente perfecto, aquel que no nos insulte, critique, nos quiera pegar, y que nos haga algùn regalo. Y sobre todo, aquel que NO consulte al pedo en la puerta de emergencias.


Vídeo realizado durante las II Jornadas de Comunicación Audiovisual y Salud, celebradas en Bilbao el 7 de julio de 2012.
Grupo de grabación: Humor en el Vídeo Sanitario.

Buenos Ciudadanos

Los fumadores son los mejores ciudadanos, pagan más impuestos que los demas. Ademas mueren lo suficientemente rápido para no disfrutar su pension.

 

Proverbio